El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y desarrollar nuestra inteligencia. En la actualidad se sabe que el Hombre descubrió el fuego hace 790.000 años, a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía crearlo o lo tomaba de otros sitios -por ejemplo, fenómenos naturales-.
Los descubridores del fuego
Wavebreak Media/Thinkstock
¿Cómo averiguar si los Homo Erectus sabían manejar con exactitud el fuego? La respuesta parece haberse encontrado la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), mediante el análisis de los restos fósiles de poblaciones encontradas a lo largo del río Jordán. Allí se han encontrado las pruebas necesarias para afirmar que hace 790.000 años los Hombres tenían un alto control del fuego.Aunque no queda muy claro tras la investigación cómo hacía el Homo Erectus para generarlo, se puede suponer por los restos que no todos sus fuegos se generaban a partir de fenómenos naturales -como un rayo- y luego se ampliaban -por ejemplo, mediante el transporte de una rama encendida-.
El sitio a analizar por los arqueólogos incluye 12 capas, y en todas ellas -que comprenden un período de 100 mil años de historia en total- se ven signos claros de la utilización del fuego: herramientas de metal, un sílex prehistórico o madera carbonizada, por lo cual es poco probable que todos los pueblos que existieron en ese período de tiempo hayan tenido acceso a un fuego producido de forma natural.
El fuego y el avance de la humanidad
Con el fuego, el Hombre ha podido protegerse contra animales feroces, cocinar y hacer herramientas y armas; ya que el fuego es símbolo de luz y calor. El tener armas con las que defenderse e iluminación durante las noches permitió a los humanos sentir menos miedo a lo desconocido, al tiempo que el calor brindado por este elemento nos permitió viajar a sitios fríos.